En la actualidad, se ha convertido en una pieza elemental de las grandes compañías la tercerización de servicios a través de empresas externas, ya que reduce costos y genera un incremento en resultados. Así mismo, la industria ha tomado un camino para manejar estas necesidades, trabajar de la mano con un BPO. Pero en qué consiste y qué hacen estas organizaciones: ¿Qué es un BPO?

¿Qué significa BPO?

Este es un término en inglés que significa Business Process Outsourcing, y en español se define como “Externalización de Procesos de Negocios” lo que hace referencia a la subcontratación de empresas que se encarguen de una función en áreas como: recursos humanos, nómina, servicio al cliente, ventas, cobros, entre otros.

¿Cómo funciona un BPO?

La presencia de una empresa BPO en una compañía puede tener efectos positivos en la eficiencia de procesos y cumpliento de resultados, debido a que tienen un equipo o herramienta que permite en un menor tiempo realizar esas funciones (las tareas contratadas). Además, se encuentra capacitado en desarrollar aquellas labores en las que la empresa contratante no es experta o no tiene el equipo para hacerlo.

Un BPO está preparado para adaptarse a la necesidad de una empresa, estas organizaciones proponen una ruta de planeación y ejecución en el que tiene como fin el cumplimiento y eficacia. Así mismo, tener una organización externa permite una nueva visión del negocio, pues se proponen nuevas dinámicas que terminan transformando y evolucionando los procesos.

BPO en Colombia

El sector de BPO en Colombia el los últimos 5 años ha tomado fuerza en el mercado no solo nacional sino internacional, teniendo un crecimiento anual del 13% en el país. De la misma manera, las empresas de BPO han tenido que evolucionar, integrando las nuevas tecnologías a sus procesos como ha sucedido con la Inteligencia Artificial.

Fuente de datos: Invest In Bogotá

Un caso concreto es nuestra empresa InteliBPO, que realiza estrategias de comunicación personalizadas por medio de nuestra herramienta STRAUSS (inteligencia artificial) para cada uno de nuestros aliados. Somos un punto de partida para el sector BPO, innovando y dando un paso hacia el futuro.

Tendencia en el mercado: BPO Contact Center Virtual

En los últimos años, las empresas que buscan una tercerización de servicios prefieren escoger un BPO: Contact Center Virtual, esto se atribuye a que facilita y agiliza el contacto y servicio a un cliente por medio de diversos canales, es decir, omnicanal. Se contactan por canales como:

  • SMS (Mensaje de texto)
  • Redes sociales
  • Whatsapp
  • Llamadas.
  • Email

Es fascinante para la industria empresarial saber que puede llegar a sus clientes en un menor tiempo, disminuyendo costos y con un equipo especializado, mientras se enfoca en su core de negocio y en lo que realmente es de su conocimiento. Se espera que para el 2020 el sector BPO crezca un 7% en el país, rompiendo barreras en temas de transformación y digitalización de procesos.

¿Quieres conocer más sobre un BPO: Contact Center Virtual? Contáctanos ahora

Cerrar menú